Visón europeo, foto de fieb foundation El visón europeo (Mustela lutreola) es un pequeño carnívoro semiacuático presente en la Península Ibérica y perteneciente a la familia Mustelidae, la misma familia taxonómica a la que pertenecen las nutrias (Lutra lutra). Suele encontrarse en ríos con corrientes lenta o moderada donde predomina vegetación de ribera densa y … Sigue leyendo El visón europeo, una piel que nos ha salido cara
Ecología
Lo que no te imaginabas sobre las turberas
Las turberas son un tipo de humedal que puede ser ácido o básico, que normalmente tienen un origen glaciar y se caracterizan porque la materia orgánica presente excede a la materia en descomposición, en un ambiente saturado de agua, anóxico y pobre en nutrientes. Son hábitats escasos y con unas características excepcionales, componiendo el 50% … Sigue leyendo Lo que no te imaginabas sobre las turberas
Efecto de los gatos domésticos en el ecosistema
¿Por qué los gatos domésticos están incluidos entre las 100 peores especies invasoras del mundo? Las evidencias paleontológicas de la existencia de gatos domesticados (Felis catus) se puede remontar hasta 9500 -7500 años a. C, siendo el gato montés africano (Felis silvestris lybica), una subespecie salvaje que se encuentra en el norte de África y … Sigue leyendo Efecto de los gatos domésticos en el ecosistema
La extinción de los insectos
El saltamontes Eulophophyllum kirki en su habitat en el Valle de Danum, Malasia. Peter Kirk Se estima que existen unos 5.5 millones de especies de insectos distintas en nuestro planeta aunque muchas ni siquiera se hayan podido llegar a clasificar, posiblemente muchas de ellas se estén extinguiendo sin que hallamos llegado a conocerlas. En un ecosistema todos … Sigue leyendo La extinción de los insectos
Buitres: un pilar ecosistémico
Buitre moteado (Gyps rueppelli), Parque Nacional Serengeti,Tanzania. Charlie Hamilton James BUITRES SOBRE MONFRAGÜE El parque Nacional de Monfragüe se encuentra en Cáceres, norte de Extremadura. Su paisaje mediterráneo de bosque, matorral y dehesa bañado por las aguas del Tajo y el Tiétar da lugar a unas vistas increíbles que no dejan indiferente a nadie. En … Sigue leyendo Buitres: un pilar ecosistémico